ZenSim - Aussies' easy-peasy mobile provider

Top 10 datos curiosos de Japón que quizá no conocía (y debería)

Last updated 15 September 2025

Travel eSIMs you may like:

Para el resto del mundo, Japón puede parecer un país insular pequeño en el este de Asia lleno de trenes bala y cuencos de ramen.

Pero si se asoma un poco bajo la superficie, pronto verá que Japón es en realidad un país increíble, con costumbres peculiares y algunas de las personas más maravillosas del planeta.

Siga leyendo para conocer algunos datos curiosos de Japón que revelan el corazón de su cultura y por qué este país es el destino perfecto para su próxima aventura.

Top 10 datos curiosos de Japón que quizá no conocía (y debería)

1. Japón tiene más de 5 millones de máquinas expendedoras

Sí, leyó bien. A la gente en Japón le encantan las máquinas expendedoras, y por eso puede encontrar una prácticamente en todas partes, incluso en los pueblos más pequeños y, de vez en cuando, en senderos de montaña.

Esto convierte a Japón en el país con la mayor densidad de máquinas expendedoras del mundo. Y si hacemos cuentas (por qué no), llegamos a la conclusión de que hay aproximadamente una máquina por cada 25 personas en el país. Eso sí que son muchas máquinas.

Entonces, qué hay dentro

Dentro de estas 5 millones de máquinas hay algo para todos. Están los productos típicos de conveniencia como chocolates, dulces y bebidas, pero también puede comprar casi cualquier otra cosa, como paraguas, plátanos, baterías, camisetas y hasta comidas calientes. En zonas rurales, incluso encontrará productos locales y de temporada.

Más allá de lo básico, también hay máquinas que venden juguetes raros y cajas sorpresa. Un punto caliente para este tipo de máquinas es Akihabara Electric Town en Tokio.

2. Los trenes son tan puntuales que se consideran retrasados si llegan incluso un minuto tarde

La red ferroviaria de Japón es asombrosamente precisa. De hecho, si un tren llega 60 segundos por detrás del horario, los operadores pueden emitir una disculpa formal. Tampoco es raro ver al personal de estación entregando certificados de retraso a los pasajeros que llegan tarde por demoras mínimas.

Horarios increíblemente precisos

El Shinkansen (tren bala) tiene uno de los mejores historiales de puntualidad del mundo, con retrasos promedio por debajo de 30 segundos. Este nivel de fiabilidad se basa en la cultura japonesa de la puntualidad y el respeto por el tiempo de los demás.

Si piensa viajar por Japón en transporte público, es clave planear su día alrededor del horario de trenes, y planearlo al detalle para no perder ninguno. Por eso conviene viajar con un eSIM confiable (como ZenSim), que facilita revisar horarios y coordinar traslados.

Top 10 datos curiosos de Japón que quizá no conocía (y debería)

3. Los Kit Kat son una auténtica obsesión en Japón

Kit Kat es un dulce querido en todo el mundo, pero en Japón la cultura Kit Kat está en otro nivel.

De hecho, a lo largo de los años se han lanzado más de 300 sabores curiosos en Japón, incluyendo wasabi, camote morado, matcha y sake.

Por qué la obsesión

La fiebre por los Kit Kat empezó a inicios de los 2000, cuando Nestlé comenzó a lanzar sabores únicos inspirados en Japón.

El nombre en sí, “Kit Kat”, suena muy parecido a la frase japonesa kitto katsu (きっと勝つ), que se traduce como “seguro que ganas”. Este juego de palabras convirtió al Kit Kat en un regalo popular para estudiantes que se preparan para exámenes o para cualquiera que necesite un empujón de ánimo. Hoy están completamente integrados en la cultura japonesa y hasta se venden en elegantes cajas para ocasiones especiales.

4. El deporte nacional de Japón, el sumo, tiene más de 1,500 años

El sumo, que aún se practica hoy, es una pieza viva de la tradición antigua japonesa. Originalmente se realizaba como un ritual para entretener a los dioses sintoístas. Muchos elementos religiosos permanecen: los luchadores (rikishi) hacen pisotones ceremoniales para ahuyentar malos espíritus, se arroja sal al dohyō para purificar y se usan los tradicionales cinturones mawashi.

Dónde verlo

Cada año se celebran seis torneos de sumo (basho): tres en Tokio, uno en Osaka, uno en Nagoya y uno en Fukuoka. Atraen grandes multitudes y duran 15 días.

Si está en Japón y quiere conseguir boletos, reserve con anticipación, ya que suelen agotarse. Si no puede asistir a un torneo, también puede visitar un heya, que es un centro de entrenamiento de sumo, para observar las prácticas. En festivales locales a veces hay combates ceremoniales más cortos.

5. Japón tiene una isla poblada por conejos

En la pequeña isla de Ōkunoshima encontrará cientos de conejos amistosos en libertad. Por eso esta isla japonesa ganó el apodo de “Isla de los Conejos”.

Cómo llegaron los conejos

Ōkunoshima fue originalmente una base militar secreta donde se desarrollaron armas químicas durante la Segunda Guerra Mundial.

Cómo llegaron los conejos a la isla sigue siendo un misterio discutido. Algunas personas creen que se llevaron en la década de 1920 para pruebas y se liberaron al finalizar la guerra. Otro rumor dice que una escuela primaria soltó algunos conejos en los años 70, que luego se multiplicaron.

Sea cual sea el origen, la población ha prosperado gracias a la ausencia de depredadores y a un flujo constante de visitantes curiosos.

6. Los inodoros japoneses son maravillas de ingeniería

Ir al baño en Japón puede sentirse como un viaje al futuro. Incluso en estaciones modestas o paradas de autopista, encontrará inodoros futuristas con muchas funciones y botones.

Funciones que no sabía que necesitaba

Funciones de bidé, presión de agua ajustable, asientos calefaccionados, aerosoles desodorizantes, tapas automáticas... la lista sigue, y algunos incluso incluyen secadores integrados. Y si le incomodan los sonidos del baño, muchos inodoros tienen “modo privacidad” que reproduce música a demanda.

7. Japón tiene un festival para hacer llorar bebés

Cada año, templos de todo Japón organizan el Naki Sumo Festival. Es uno de los festivales más peculiares, donde luchadores de sumo sostienen con cuidado a bebés e intentan hacerlos llorar.

Por qué se celebra el llanto

En el folclore japonés, un llanto fuerte aleja espíritus malignos y garantiza buena salud para el bebé. Un sacerdote dirige la ceremonia, con dos luchadores sosteniendo a un bebé cada uno, y gana el que llora primero (o más fuerte).

El Naki Sumo más famoso se celebra en el templo Sensō-ji en Tokio alrededor de abril. Otras regiones tienen versiones locales. Si planea asistir, verifique las fechas con anticipación y organice su viaje.

8. Japón inventó el hotel cápsula

En 1979, Osaka presentó al mundo un nuevo tipo de alojamiento: el hotel cápsula. Son cápsulas compactas, del tamaño justo para que una persona se acueste cómodamente. Hoy son parte esencial de la cultura japonesa y atraen a millones de turistas.

Por qué existen y qué esperar

La idea comenzó como una opción económica para hombres de negocios que perdían su último tren a casa. El concepto prendió, y ahora atienden a turistas y minimalistas que buscan una noche funcional sin complicaciones.

Si quiere dormir en una cápsula durante su viaje, espere encontrar un colchón, luz de lectura, enchufe, alarma integrada y una cortina o puerta para privacidad. Es común que ofrezcan salas comunes, baños y casilleros.

Si pasa por ciudades como Tokio o Kioto, vale la pena probar una cápsula al menos una vez. Reservar, incluso a última hora, es relativamente fácil, especialmente si lleva un eSIM de viaje confiable.

9. Tokio tiene una calle dedicada a utensilios de cocina

En el distrito de Asakusa, encontrará la calle Kappabashi, también conocida como “Kitchen Town”. Es un paraíso para amantes de la gastronomía, chefs y curiosos de la cocina japonesa.

Qué encontrará en este paraíso foodie

A lo largo de Kappabashi hay tiendas dedicadas a todo lo relacionado con la cocina japonesa: cuchillos afiladísimos, tazones de ramen de cerámica, sartenes para takoyaki, palillos y hermosas cajas bento. También hay tiendas de las famosas réplicas de comida de plástico que se ven en vitrinas de restaurantes, un elemento icónico de la cultura culinaria japonesa.

Aunque no sea fan de cocinar, visitar Kappabashi sigue siendo una experiencia única para comprender parte de la historia de Japón a través de su cocina.

10. Hay una estación de tren sin entrada ni salida

Este es uno de los datos más curiosos. En la prefectura de Yamaguchi existe una parada diseñada solo para hacer turismo. Se llama Seiryu Miharashi Station y está en la línea Nishikigawa Seiryu.

Qué la hace especial

Al llegar a Seiryu Miharashi Station verá que no tiene carreteras de acceso, ni edificios, ni salidas. Su único propósito es permitir que las personas bajen un momento para admirar el paisaje: bosques y vistas del río Nishiki.

Los trenes que paran aquí suelen detenerse unos minutos, tiempo suficiente para disfrutar el entorno y tomar algunas fotos. No hay taquilla ni tienda de snacks, porque la estación existe puramente para desacelerar y apreciar el paisaje.

Si quiere tomar un tren hasta esta estación durante su viaje, asegúrese de tener descargado un eSIM de viaje (como ZenSim) con antelación para revisar horarios de salida sin contratiempos.

Datos extra: más tradiciones y rarezas que debe conocer de Japón

Necesita más motivos para convencerse y reservar ese viaje ya? Aquí van más tradiciones fuera de lo común y curiosidades que hacen que explorar Japón sea tan divertido.

  • Japón es de los pocos países donde sorber es de buena educación: No se contenga en la barra de ramen. Sorber es señal de aprecio y un cumplido para el chef.
  • Las réplicas de comida de plástico mandan: A la entrada de los restaurantes verá réplicas detalladas de los platos. Son verdaderas obras de arte y tienen su propia legión de fans.
  • El monte Fuji es en realidad un volcán activo: Puede parecer una montaña, pero es un volcán activo. Su última erupción fue en 1707 y técnicamente podría volver a hacerlo por la actividad tectónica.
  • Japón está lleno de amantes de los gatos: A menudo se considera que los gatos traen buena suerte y fortuna. Por eso encontrará muchos cat cafés y actividades, tiendas y artículos con temática felina por todo el país.
  • Japón tiene una de las esperanzas de vida más altas del mundo: Gracias a la dieta y al estilo de vida, Japón está entre los países con mayor longevidad, con datos que indican 88 años para mujeres y 81 para hombres en promedio.
  • Comer KFC en Navidad es tradición: El primer KFC abrió en Japón en 1970, y a mediados de esa década ya se había vuelto un clásico de la cena navideña.

Planee su próximo viaje inspirado en estos datos curiosos

En lugar de marcar los puntos turísticos de siempre (aburrido), por qué no planear su viaje alrededor de sus datos favoritos.

Podría...

  • Trazar una ruta nacional de máquinas expendedoras.
  • Programar su viaje para coincidir con un torneo o festival de sumo.
  • Ver en cuántas cápsulas distintas puede hospedarse.
  • Coleccionar la mayor cantidad de sabores de Kit Kat que encuentre.

Perseguir estas peculiaridades culturales le dará a su viaje un sentido único, algo que no encontrará en las guías tradicionales.

Travel eSIMs you may like:

Holly Grace Callis

Written by Holly Grace Callis

Freelance content writer, a big fan of spicy margs.

Holly is our resident digital nomad making the beaches of Mexico home. You’ll usually find her somewhere in LatAm furiously typing about hidden Europe spots or how to wrangle more data from your e-sim deal. After all, it’s not nomad life if you can’t post it on the ‘gram.

Let's connect on LinkedIn 👉

Get amongst it

Join the community

We will reach out when we launch new products, about our sustainability projects, specials, new innovations or maybe even cool sh*t we think is inbox worthy.

ZenSim - find prepaid esim plans here